Objetivos de Desarrollo Sostenibles

  • Inicio
  • Agenda 2030
    • Sobre la Agenda
    • Consejo Nacional y Secretaría Técnica
    • Comisiones y Grupos de Trabajo
  • Seguimiento
    • Objetivos
  • Actividades
  • Documentos
    • Informes
    • Publicaciones
    • Resoluciones
    • Actas del Consejo
    • Acciones
    • Documentos Metodológicos
    • Informes Temáticos
  • Preguntas Frecuentes
Objetivo 12 de 17

12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES


Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Metas del Objetivo

  • Escuchar
  • Twittear

12.1 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el liderazgo de los países desarrollados, teniendo en cuenta el grado de desarrollo y las capacidades de los países en desarrollo

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
12.1.1 Número de países con planes de acción nacionales de consumo y producción sostenibles incorporados como prioridad o meta en las políticas nacionales Si (2016) Si (2019) Tier II. Reportado conforme a estándar internacional

12.2 Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
12.2.2 Consumo material interno en términos absolutos, consumo material interno per cápita y consumo material interno por PIB (igual a 8.4.2) b) Metales 805,7 (2014) 861,4 (2016) Tier I. Reportado conforme a estándar internacional
12.2.2 Consumo material interno en términos absolutos, consumo material interno per cápita y consumo material interno por PIB (igual a 8.4.2) c) Biomasa 60,6 (2014) 58,9 (2016) Tier I. Reportado conforme a estándar internacional
12.2.2 Consumo material interno en términos absolutos, consumo material interno per cápita y consumo material interno por PIB (igual a 8.4.2) d) Minerales 8,8 (2014) 14,4 (2016) Tier I. Reportado conforme a estándar internacional
12.2.2 Consumo material interno en términos absolutos, consumo material interno per cápita y consumo material interno por PIB (igual a 8.4.2) e) Combustible 21,2 (2014) 19,3 (2015) Tier I Reportado conforme a estándar internacional.
12.2.2 Consumo material interno en términos absolutos, consumo material interno per cápita y consumo material interno por PIB (igual a 8.4.2) f) DMC/PIB 2440,4 (2014) 2507,2 (2016) Tier I. Reportado conforme a estándar internacional
12.2.2 Consumo material interno en términos absolutos, consumo material interno per cápita y consumo material interno por PIB (igual a 8.4.2) g) DMC per cápita 50,3 (2014) 52,4 (2016) Tier I Reportado conforme a estándar internacional.
12.2.1. A Huella material en términos absolutos, huella material per cápita y huella material por PIB. a) País 711 (2014) 776 (2016 Tier II. Reportado con metodología nacional
12.2.1.B Huella material en términos absolutos, huella material per cápita y huella material por PIB. b) Huella material por PIB 1935,9 (2014) 2039,5 (2016) Tier II. Reportado con metodología nacional
12.2.1.C Huella material en términos absolutos, huella material per cápita y huella material por PIB. c) Huella material per cápita 39,9 (2014) 42,7 (2016) Tier II. Reportado con metodología nacional
12.2.1.D Huella material en términos absolutos, huella material per cápita y huella material por PIB. RMC per cápita Millones de toneladas / Numero de habitantes 2184,0 (2015) 2184,0 (2015) Existe metodología internacional ODS y se aplica en el reporte.
12.2.1.E Huella material en términos absolutos, huella material per cápita y huella material por PIB. RMC Millones de toneladas 820,3 (2015) 820,3 (2015) Existe metodología internacional ODS y se aplica en el reporte.
12.2.2 Consumo material interno en términos absolutos, consumo material interno per cápita y consumo material interno por PIB a) País 896,3 (2014) 954 (2016) Tier I Reportado conforme a estándar internacional.

12.3 Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per capita en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y distribución, incluidas las pérdidas posteriores a las cosechas

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
12.3.1 Índice mundial de pérdidas de alimentos Sin dato Sin dato TIER III

12.4 Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir de manera significativa su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de reducir al mínimo sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
12.4.2 Desechos peligrosos generados per cápita y proporción de desechos peligrosos tratados, desglosados por tipo de tratamiento. Proporción de residuos peligrosos tratados 0,025 (2014) 0,035 (2016) Tier II. Reportado conforme a estándar internacional
12.4.1. Número de partes en los acuerdos ambientales multilaterales internacionales relacionados con los desechos peligrosos y otros productos químicos, que cumplen sus compromisos y obligaciones de transmitir información como lo exige cada acuerdo... Reporta (2015) Reporta (2015) Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte.

12.5 Para 2030, disminuir de manera sustancial la generación de desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
12.5.1 Tasa nacional de reciclado, en toneladas de material reciclado 17,3 (2015) 22,4 (2016) Tier II. Reportado conforme a estándar internacional

12.6 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
12.6.1 Número de empresas que publican informes sobre sostenibilidad 78 (2011) 78 (2011) Tier II. Reportado conforme a estándar internacional

12.7 Promover prácticas de contratación pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
12.7.1 Número de países que aplican políticas de adquisiciones públicas y planes de acción sostenibles Reporta (2015) Reporta (2019) Tier II. Reportado conforme a estándar internacional

12.8 Para 2030, velar por que las personas de todo el mundo tengan información y conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
12.8.1 Grado en que i) la educación para la ciudadanía mundial y ii) la educación para el desarrollo sostenible (incluida la educación sobre el cambio climático) se incorporan en a) las políticas nacionales de educación, b) los planes de estudio, c) la fo Sin dato Sin dato TIER III

12.a Apoyar a los países en desarrollo en el fortalecimiento de su capacidad científica y tecnológica a fin de avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
12.a.1 Cantidad de apoyo en materia de investigación y desarrollo prestado a los países en desarrollo para el consumo y la producción sostenibles y las tecnologías ecológicamente racionales 77970,0 (2015) 130020,0 (2017) Tier I. Reportado con Metodología Nacional.

12.b Elaborar y aplicar instrumentos que permitan seguir de cerca los efectos en el desarrollo sostenible con miras a lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
12.b.1 Número de estrategias o políticas de turismo sostenible y de planes de acción aplicados que incluyen instrumentos de seguimiento y evaluación convenidos Sin dato Sin dato TIER III

12.c Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que alientan el consumo antieconómico mediante la eliminación de las distorsiones del mercado, de acuerdo con las circunstancias nacionales, incluso mediante la reestructuración de los sistemas tributarios y la eliminación gradual de los subsidios perjudiciales, cuando existan, para que se ponga de manifiesto su impacto ambiental, teniendo plenamente en cuenta las necesidades y condiciones particulares de los países en desarrollo y reduciendo al mínimo los posibles efectos adversos en su desarrollo, de manera que se proteja a los pobres y las comunidades afectadas

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
12.c.1 Cuantía de los subsidios a los combustibles fósiles por unidad de PIB (producción y consumo) y en proporción al total de los gastos nacionales en combustibles fósiles Sin dato Sin dato TIER III
Chile Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
  • Agenda 2030
  • Seguimiento
  • Acciones
  • Actividades
  • Documentos
  • Preguntas Frecuentes
Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Naciones Unidas en Chile
  • Naciones Unidas
  • PNUD
  • Cepal
Links relacionados
  • Observatorio Social
  • Banco Integrado de Programas Sociales
Secretaría Técnica ODS - Ministerio de Desarrollo Social - Dirección: Catedral 1575, Santiago - Teléfono: +562 2675 1400 - secretariaods@desarrollosocial.cl