Objetivos de Desarrollo Sostenibles

  • Inicio
  • Agenda 2030
    • Sobre la Agenda
    • Consejo Nacional y Secretaría Técnica
    • Comisiones y Grupos de Trabajo
  • Seguimiento
    • Objetivos
  • Actividades
  • Documentos
    • Informes
    • Publicaciones
    • Resoluciones
    • Actas del Consejo
    • Acciones
    • Documentos Metodológicos
    • Informes Temáticos
  • Preguntas Frecuentes
Objetivo 3 de 17

3. SALUD Y BIENESTAR


Garantizar la vida saludable y promover el bienstar para todos acuelquier edad

Metas del Objetivo

  • Escuchar
  • Twittear

3.1 Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
3.1.1 Tasa de mortalidad materna (por 100.000 nacidos vivos) 13,5 (2014) 13,5 (2014) Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte.
3.1.2 Proporción de partos atendidos por personal sanitario especializado 99,75% (2014) 99,75% (2014) Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte. (disponible desde 2008)

3.2 Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
3.2.1 Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años 8,4 (2014) Tasa ajustada 8,4 (2014) Tasa ajustada 25 por cada 1.000 nacidos vivos Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte. (Disponible desde 2008)
3.2.2 Tasa de mortalidad neonatal 5,2 (2014) Tasa ajustada 5,2 (2014) Tasa ajustada 12 por cada 1.000 nacidos vivos Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte. (Disponible desde 2008)

3.3 Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
3.3.3 Incidencia de la malaria por cada 100.000 habitantes 0,04 (2014) 0,04 (2014) Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte.
3.3.4 Incidencia de la hepatitis B por cada 100.000 habitantes 5,7 (2015) 5,7 (2015) Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte. (Disponibible desde 1997)
3.3.1 Número de nuevas infecciones por el VIH por cada 1.000 habitantes no infectados 8,7 (2015) Tasa Ajustada 8,7 (2015) Tasa Ajustada Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte. (Disponible desde 2010)

3.4 Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
3.4.2 Tasa de mortalidad por suicidio 10,2 (2015) 10,2 (2015) Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte.
3.4.1 Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas 339,27 (2014) Tasa observada 339,27 (2014) Tasa observada Existe metodología internacional, sin embargo se utiliza metodología nacional.

3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
3.5.2 Consumo nocivo de alcohol, definido según el contexto nacional como el consumo de alcohol per cápita (a partir de los 15 años de edad) durante un año civil en litros de alcohol puro 10,9% (2010) 10,9% (2010) Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte.

3.6 Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
3.6.1 Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico 6,8 (2013) Tasa ajustada 6,8 (2013) Tasa observada Al 2030 reducir a la mitad las muertes y lesiones producidas por accidentes de tráfico Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte. (Disponible desde 2007)

3.7 Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
3.7.1. c.1 Proporción de mujeres en edad de procrear (de 15 a 49 años) que practican la planificación familiar con métodos modernos Indicador Complementario 39,8% (2015) 41,8% (2016) La base de cálculo usada para este indicador (beneficiarias del SNSS) puede subestimar la demanda total por planificación familiar
3.7.2 Tasa de fecundidad de las adolescentes (entre 10 y 14 años y entre 15 y 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad 24,1 (2014) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad 24,1 (2014) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte. En la metodología internacional el registro civil es la fuente de datos preferida.
3..7.1 Proporción de mujeres en edad de procrear (15 a 49 años) que practican la planificación familiar con métodos moderbos (porcentaje) 64,9% (2015) 64,9% (2015) Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte.

3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
3.8.2.c.1Número de personas con seguro de salud o cobertura de un sistema de salud pública por cada 1.000 habitantes 968,23 (2015) 968,23 (2015) TIER III. Metodología en discusión. Se calcula en base a metodología nacional. (Disponible desde 2013)

3.9 Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
3.9.1 Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente 20,7 (2015) 20,7 (2015) Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte.
3.9.3 Tasa de mortalidad atribuida a intoxicaciones accidentales 1,179 (2013) Tasa observada 1,179 (2013) Tasa observada Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte. (Disponible desde 2007)

3.a Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
3.a.1 Prevalencia del consumo actual de tabaco a partir de los 15 años de edad (edades ajustadas) 40,6% (2010) 40,6% (2010) Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte.

3.b Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles de conformidad con la Declaración de Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, en la que se afirma el derecho de los países en desarrollo a utilizar al máximo las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio en lo relativo a la flexibilidad para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todos

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología

3.c Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
3.c.1 Densidad y distribución del personal sanitario 30,3 (2016) Profesionales de la salud nucleares 30,3 (2016) Profesionales de la salud nucleares Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte. Densidad de profesionales nucleares (médicos, matronas y enfermeras)del sistema publico por 10.000 beneficiarios FONASA

3.d Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
3.d.1 Capacidad prevista en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y preparación para emergencias de salud 78,1 (2015) items 78,1 (2015) items Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte. Capacidad del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y preparación para emergencias de salud
Chile Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
  • Agenda 2030
  • Seguimiento
  • Acciones
  • Actividades
  • Documentos
  • Preguntas Frecuentes
Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Naciones Unidas en Chile
  • Naciones Unidas
  • PNUD
  • Cepal
Links relacionados
  • Observatorio Social
  • Banco Integrado de Programas Sociales
Secretaría Técnica ODS - Ministerio de Desarrollo Social - Dirección: Catedral 1575, Santiago - Teléfono: +562 2675 1400 - secretariaods@desarrollosocial.cl