Objetivos de Desarrollo Sostenibles

  • Inicio
  • Agenda 2030
    • Sobre la Agenda
    • Consejo Nacional y Secretaría Técnica
    • Comisiones y Grupos de Trabajo
  • Seguimiento
    • Objetivos
  • Actividades
  • Documentos
    • Informes
    • Publicaciones
    • Resoluciones
    • Actas del Consejo
    • Acciones
    • Documentos Metodológicos
    • Informes Temáticos
  • Preguntas Frecuentes
Objetivo 4 de 17

4. EDUCACIÓN DE CALIDAD


Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Metas del Objetivo

  • Escuchar
  • Twittear

4.1 Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
4.1.1 Proporción de niños, niñas y adolescentes que, a) en los cursos 2 y 3 b) al final de la enseñanza primaria y c) al final de la enseñanza secundaria inferior, han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en MATEMÁTICAS, desglosada por sexo Matemáticas (2014) a) 89,31; b) 97,97; c) 63,17 Matemáticas a) 77,80 (2015); b) 97,97 (2014); c) 63,17 (2014) Tier I. Reportado conforme a estándar internacional
4.1.1 Proporción de niños, niñas y adolescentes que, a) en los cursos 2 y 3, b) al final de la enseñanza primaria y c) al final de la enseñanza secundaria inferior, han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en LENGUAJE, desglosada por sexo Lenguaje 2014 a) 93,08; b) 93,82; c) 66,98 Lenguaje a) 93,08 (2014); b) 93,82 (2014); c) 71,56 (2015) Tier I Reportado conforme a estándar internacional.

4.2 Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
4.2.2 Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso en la enseñanza primaria) 95,2% (2014) 97,5% (2016) Tier I. Reportado conforme a estándar internacional

4.3 Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
4.3.1 Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica en los últimos 12 meses, desglosada por sexo 47,1 (2015) 47,1 (2015) Tier II. Reportado conforme a estándar internacional

4.4 Para 2030, aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología

4.5 Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad, a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
4.5.c1 Índice de paridad de género para la tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de entrada en la escuela primaria) 1,0 (2015) 1,0 (2015) Nacional Complementario y Cuantitativo
4.5.c.2 Índice de paridad de género para los logros en matemáticas al final de la secundaria inferior 0,88 (2015) 0,88 (2015) Complementario y Cuantitativo
4.5.1.1 Índice de paridad de género para el logro en matemáticas en los grados 2/3 1,01 (2013) 1,01 (2013) No existe metodología internacional. Se calcula con metodología nacional.
4.5.1.2 Índice de paridad de género para el logro en lectura en los grados 2/3 1,06 (2013) 1,06 (2013) No existe metodología internacional. Se calcula con metodología nacional.
4.5.1.c2 Indicador Complementario: Índice de paridad de género 1,07 (2015) 1,07 (2015) Se calcula con metodología nacional.
4.5.1.4 Índice de paridad rural-urbana para el logro en lectura en los grados 2/3 0,96 (2013) 0,96 (2013) No existe metodología internacional. Se calcula con metodología nacional.
4.5.1.5 Índice de paridad socioeconómica para el logro en matemáticas en los grados 2/3 0,83 (2013) 0,83 (2013) No existe metodología internacional. Se calcula con metodología nacional.
4.5.1.6 Índice de paridad socioeconómica para el logro en lectura en los grados 2/3 0,89 (2013) 0,89 (2013) No existe metodología internacional. Se calcula con metodología nacional.
4.5.1.7 Índice de paridad de género para el logro en matemáticas al final de la enseñanza primaria 1,01 (2013) 1,01 (2013) No existe metodología internacional. Se calcula con metodología nacional.
4.5.1.8 Índice de paridad de género para el logro en lectura al final de la enseñanza primaria 1,03 (2013) 1,03 (2013) No existe metodología internacional. Se calcula con metodología nacional.
4.5.1.9 Índice de paridad rural-urbana para el logro en matemáticas al final de la enseñanza primaria 0,89 (2013) 0,89 (2013) No existe metodología internacional. Se calcula con metodología nacional.
4.5.1.10 Índice de paridad rural-urbana para el logro en lectura al final de la enseñanza primaria 0,98 (2013) 0,98 (2013) No existe metodología internacional. Se calcula con metodología nacional.
4.5.1.11 Índice de paridad socioeconómica para el logro en matemáticas al final de la enseñanza primaria 0,81 (2013) 0,81 (2013) No existe metodología internacional. Se calcula con metodología nacional.
4.5.1.12 Índice de paridad socioeconómica para el logro en lectura al final de la enseñanza primaria 0,95 (2013) 0,95 (2013) No existe metodología internacional. Se calcula con metodología nacional.
4.5.1.13 Índice de paridad de género para el logro en matemáticas al final de la enseñanza secundaria inferior 0,88 (2015) 0,88 (2015) No existe metodología internacional. Se calcula con metodología nacional
4.5.1.c1 Indicador Complementario: Índice de paridad de género para la tasa de participación en aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial para ingresar a la educación primaria) 1,0 (2015) 1,0 (2015) No existe metodología internacional. Se calcula con metodología nacional
4.5.1.c2 Indicador Complementario: Índice de paridad de género para proporción de maestros que han recibido al menos el mínimo de formación docente 1,07 (2015) 1,07 (2015) No existe metodología internacional. Se calcula con metodología nacional

4.6 Para 2030, garantizar que todos los jóvenes y al menos una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
4.6.1 Proporción de la población en un grupo de edad determinado que ha alcanzado al menos un nivel fijo de competencia funcional en a) alfabetización y b) nociones elementales de aritmética (Habilidades aritmética) 79,63% (2015) Habilidades aritmética 79,63% (2015) Habilidades aritmética Tier II. Reportado conforme a estándar internacional
4.6.1 Proporción de la población en un grupo de edad determinado que ha alcanzado al menos un nivel fijo de competencia funcional en a) alfabetización y b) nociones elementales de aritmética (Competencias alfabetización) 69,16% (2015) Competencia en alfabetización funcional 69,16% (2015) Competencia en alfabetización funcional Tier II. Reportado conforme a estándar internacional

4.7 Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología

4.a Construir y adecuar instalaciones escolares que respondan a las necesidades de los niños y las personas discapacitadas y tengan en cuenta las cuestiones de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología

4.b Para 2020, aumentar sustancialmente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países de África, para que sus estudiantes puedan matricularse en programas de estudios superiores, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, en países desarrollados y otros países en desarrollo

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
4.b.1 Volumen de la asistencia oficial para el desarrollo destinada a becas, desglosado por sector y tipo de estudio 3,3 (2014) 3.2 (2016) Tier I. Reportado conforme a estándar internacional

4.c Para 2030, aumentar sustancialmente la oferta de maestros calificados, entre otras cosas mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
4.c.1 Proporción del profesorado de educación a) preescolar, b) primaria, c) secundaria inferior y d) secundaria superior que ha recibido al menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo exigida 94,3 (2015) 94,3 (2015) Tier II. Reportado conforme a estándar internacional
Chile Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
  • Agenda 2030
  • Seguimiento
  • Acciones
  • Actividades
  • Documentos
  • Preguntas Frecuentes
Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Naciones Unidas en Chile
  • Naciones Unidas
  • PNUD
  • Cepal
Links relacionados
  • Observatorio Social
  • Banco Integrado de Programas Sociales
Secretaría Técnica ODS - Ministerio de Desarrollo Social - Dirección: Catedral 1575, Santiago - Teléfono: +562 2675 1400 - secretariaods@desarrollosocial.cl