Objetivos de Desarrollo Sostenibles

  • Inicio
  • Agenda 2030
    • Sobre la Agenda
    • Consejo Nacional y Secretaría Técnica
    • Comisiones y Grupos de Trabajo
  • Seguimiento
    • Objetivos
  • Actividades
  • Documentos
    • Informes
    • Publicaciones
    • Resoluciones
    • Actas del Consejo
    • Acciones
    • Documentos Metodológicos
    • Informes Temáticos
  • Preguntas Frecuentes
Objetivo 5 de 17

5. IGUALDAD DE GÉNERO


Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Metas del Objetivo

  • Escuchar
  • Twittear

5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
5.1.1 Determinar si existen o no marcos jurídicos para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad y la no discriminación por motivos de sexo Si cumple (2015) Si cumple (2015) TIER III. Metodología en discusión. Se reporta en base a metodología nacional.

5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
5.2.1 Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su actual o anterior pareja en los últimos 12 meses 11,7% (2012) 11,7% (2012) Existe metodología internacional, sin embargo se utiliza metodología nacional.
5.2.1.c Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su actual o anterior pareja en los últimos 12 meses (Número de mujeres) 449.733 (2012) Número de mujeres que sufrieron violencia física, psicológica o sexual 449.733 (2012) Número de mujeres que sufrieron violencia física, psicológica o sexual Existe metodología internacional, sin embargo se utiliza metodología nacional.
5.2.2 Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia sexual a manos de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses 4% (2015) 4% (2015) Existe metodología internacional ODS y se aplica en el reporte.
5.2.2 c.1 Número de femicidios consumados 45 (2015) 45 (2015) Incicador complementario y cuantitativo. "Informes de Femicidios" del Circuito Intersectorial de Femicidio, datos año 2015.
5.2.2.c.2 Tasa de femicidios consumados por cada 100.000 mujeres 0,49 (2015) Tasa por 100.000 mujeres 0,49 (2015) Tasa por 100.000 mujeres Indicador complementario y cuantitativo. "Informes de Femicidios" del Circuito Intersectorial de Femicidio, datos año 2015.

5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
5.3.1 Proporción de mujeres de entre 20 y 24 años que estaban casadas o mantenían una unión estable antes de cumplir los 15 años y antes de cumplir los 18 años 0,18 (2015) 0,18 (2015) Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte.
5.3.1.A Proporción de mujeres de entre 20 y 24 años que estaban casadas o mantenían una unión estable antes de cumplir los 15 años y antes de cumplir los 18 años (casadas antes de los 15 años) 0 casadas antes de los 15 años (2015) 0 casadas antes de los 15 años (2015) Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte.

5.4 Reconocer y valorar los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, la provisión de infraestructuras y la formulación de políticas de protección social, así como mediante la promoción de la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
5.4.1 Proporción de tiempo dedicado al trabajo doméstico y asistencial no remunerado 15,3% (2015) 15,3% (2015) Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte.

5.5 Velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
5.5.1 Proporción de escaños ocupados por mujeres en a) los parlamentos nacionales 15,8% (2013) Cámara de Diputados 15,8% (2013) Cámara de Diputados Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte.
5.5.1 Proporción de escaños ocupados por mujeres en b) los gobiernos locales 11,9% (2016) Alcaldias 11,9% (2016) Alcaldias Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte.
5.5.1.c.1 Proporción de mujeres en cargo de máxima autoridad ministerial de las secretarías de Estado (%) 34,8% (2015) 34,8% (2015) Complementario y Cuantitativo
5.5.1.c.2 Proporción de mujeres en cargo de ministra de la Corte Suprema de Justicia (%) 26,3% (2015) 26,3% (2015) Complementario y Cuantitativo. Corporación Administrativa del Poder Judicial, Publicación Oficial del Escalafón General de Antigüedad del Poder Judicial, 2015.
5.5.2 Proporción de mujeres en cargos directivos 27,4% (2015) 27,4% (2016) Existe metodología internacional ODS. Se calcula en base a metodología internacional según recomendaciones entregadas en metadato oficial. (Disponible desde 2010).
5.5.2.c.1 Participación promedio de mujeres en cargos directivos en los Directorios de Empresas Públicas SEP (%) 40,0% (2015) 40,0% (2015) Iniciativa Paridad de Género. Gobierno de Chile – Sector Privado. La Iniciativa de Paridad de Género (IPG) Chile es una alianza público-privada que tiene como propósito reducir la brecha de género y
5.5.2.c.2 Participación promedio de mujeres en cargos directivos en los Directorios de empresas privadas del Índice Promedio Selectivo de Acciones (IPSA) (%) 5,8 (2015) 5,8 (2015) Complementario y Cuantitativo

5.6 Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos, de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
5.6.2 Número de países con leyes y reglamentos que garantizan a los hombres y las mujeres a partir de los 15 años de edad un acceso pleno e igualitario a los servicios de salud sexual y reproductiva y a la información y educación al respecto. Si cumple (2015) Si cumple (2017) TIER III. Metodología en discusión. Se calcula en base a metodología nacional.
5.6.2.c1 Porcentaje de personas nacidas vivas de madres adolescentes, por año, según grupo de edad de la madre, sobre el total de personas nacidas vivas. (Grupo de edad de la madre 10 – 14) 0,4% (2015) 0,4% (2015) Complementario y Cuantitativo
5.6.2.c2 Porcentaje de personas nacidas vivas de madres adolescentes, por año, según grupo de edad de la madre, sobre el total de personas nacidas vivas. (Grupo de edad de la madre 15 – 19) 15,2% (2015) 15,2% (2015) Complementario y Cuantitativo
5.6.2.c3 Porcentaje de personas nacidas vivas de padres adolescentes, por año, según grupo de edad del padre, sobre el total de personas nacidas vivas. (Grupo de edad del padre 10 – 14) 0,0% (2015) 0,0% (2015) Complementario y Cuantitativo
5.6.2.c4 Porcentaje de personas nacidas vivas de padres adolescentes, por año, según grupo de edad del padre, sobre el total de personas nacidas vivas. (Grupo de edad del padre 15 – 19) 6,1% (2015) 6,1% (2015) Complementario y Cuantitativo

5.a Emprender reformas que otorguen a las mujeres el derecho a los recursos económicos en condiciones de igualdad , así como el acceso a la propiedad y al control de las tierras y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
5.a.2 Proporción de países en que el ordenamiento jurídico (incluido el derecho consuetudinario) garantiza la igualdad de derechos de la mujer a la propiedad y/o el control de la tierra Chile sí cumple (2017) Chile sí cumple (2017) TIER III. Metodología en discusión. Se calcula en base a metodología nacional.

5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de la mujer

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
5.b.1 Proporción de personas que poseen un teléfono móvil 84.7% (2015) 84.7% (2015) Existe metodología internacional ODS y se aplica para el reporte.

5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a todos los niveles

Tipo Indicador Línea Base Último Dato Meta 2030 Metodología
5.c.1 Proporción de países con sistemas para el seguimiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y la asignación de fondos públicos para ese fin Sí cumple (2015) Sí cumple (2015) TIER III. Metodología en discusión. Se calcula en base a metodología nacional.
Chile Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
  • Agenda 2030
  • Seguimiento
  • Acciones
  • Actividades
  • Documentos
  • Preguntas Frecuentes
Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Naciones Unidas en Chile
  • Naciones Unidas
  • PNUD
  • Cepal
Links relacionados
  • Observatorio Social
  • Banco Integrado de Programas Sociales
Secretaría Técnica ODS - Ministerio de Desarrollo Social - Dirección: Catedral 1575, Santiago - Teléfono: +562 2675 1400 - secretariaods@desarrollosocial.cl