
Publicado: 09/04/2025
Chile refuerza la coordinación intersectorial para avanzar en el ODS 3: Salud y Bienestar
Con la participación de representantes de diversos ministerios, servicios públicos y miembros de la Red Nacional para la Implementación de la Agenda 2030, se desarrolló en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia la Primera Jornada Intersectorial por el ODS 3: Salud y Bienestar. La instancia tuvo como propósito fortalecer la articulación entre sectores para acelerar el cumplimiento de los compromisos de Chile con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La actividad fue organizada por la Secretaría Técnica del Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030, en conjunto con el Departamento de Estrategia Nacional de Salud del Ministerio de Salud, y centró su análisis en la meta 3.4 del ODS 3, orientada a “reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar”.
Un espacio para la coordinación intersectorial
El encuentro buscó impulsar medidas de política pública con impacto intersectorial, a partir de la revisión de los determinantes sociales de la salud, así como de los avances y brechas en la implementación de programas vinculados al ODS 3.
La metodología contempló exposiciones temáticas y trabajo grupal, donde las y los representantes institucionales identificaron acciones en curso que contribuyen a la meta 3.4, evaluaron su alcance y discutieron posibles mejoras para lograr un mayor impacto en la equidad y el bienestar de la población.
Participaron equipos del Ministerio de Salud, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio del Deporte, Ministerio de Educación, Ministerio del Medio Ambiente, junto con el Sistema Elige Vivir Sano, SENAMA y JUNAEB. La jornada contó además con la exposición de la Dra. Orielle Solar Hormazábal, integrante de la Unidad de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien entregó una visión técnica sobre los desafíos de la región en materia de salud pública.
La jornada concluyó con un llamado a profundizar la colaboración entre sectores, subrayando que los desafíos en salud y bienestar trascienden las competencias propias del sistema sanitario y requieren un enfoque integral que incorpore ámbitos como la educación, la justicia, el deporte y la protección social.
Con esta primera jornada se inicia un ciclo de trabajo destinado a generar recomendaciones concretas de política pública, establecer compromisos verificables y acelerar el cumplimiento de las metas del ODS 3 en Chile, en coherencia con la Estrategia Nacional de Implementación de la Agenda 2030.