
Publicado: 07/03/2025
Chile actualiza su hoja de ruta climática con enfoque territorial, social y ecológico
El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional 2025 (NDC), que será presentada en la COP30 en Brasil. Este documento representa el compromiso oficial de Chile ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, estableciendo una hoja de ruta hacia un país carbono neutral y resiliente en un horizonte de diez años. Se destaca que la nueva NDC es una política de Estado construida con participación de múltiples actores y que integra mecanismos de colaboración público-privada, financiamiento climático, metas sectoriales e instrumentos que fortalecen el rol de gobiernos regionales y municipales.
La nueva NDC se estructura en seis ámbitos de acción con 51 compromisos concretos y considera medidas como la incorporación del Precio Social del Carbono, el aumento del impuesto verde, el impulso al transporte sostenible y el desarrollo de infraestructura resiliente. También enfatiza la colaboración con el sector privado, como la elaboración de una Estrategia Nacional de Construcción en Madera, que busca promover el uso sostenible de recursos renovables en la edificación, con metas claras al 2035. En materia ambiental y social, se proyectan leyes para evitar la pérdida de alimentos, promover la economía circular y abordar los impactos del cambio climático en la salud mental y las condiciones laborales.
Nuevos enfoques
Por primera vez, la NDC reconoce de manera explícita el rol de los gobiernos subnacionales, comprometiendo la elaboración de planes regionales y comunales de acción climática a 2026, así como el despliegue de una red de financiamiento climático local. Además, incorpora el pilar social de Transición Socioecológica Justa, con una estrategia centrada en territorios históricamente afectados por la contaminación y el deterioro ambiental, como Tocopilla, Quintero-Puchuncaví y Coronel. Esta estrategia contiene 74 metas y 101 medidas que apuntan al desarrollo sostenible con enfoque en derechos, equidad de género e innovación, reconociendo también los conocimientos de los pueblos indígenas y comunidades locales como parte integral de la acción climática nacional.