El diseño de la Estrategia de Chile para la Implementación de Agenda 2030 se realizó sobre la base de un proceso participativo e inclusivo, considerando aspectos territoriales e incorporación de todas las partes interesadas, de manera consistente con el sello declarado por Naciones Unidas. El proceso, desarrollado el 2022, incluyó diversos mecanismos de participación que reunieron a un número aproximado de 2.000 personas a lo largo del país.

  • Diálogos en todas las regiones 
  • Diálogos con niños, niñas y adolescentes 
  • Diálogos con grupos sociales, personas mayores y jóvenes 
  • Diálogo autoconvocado con el sector privado 
  • Diálogos por grupos de trabajo: social, económico y ambiental 
  • Taller con la Red Nacional 
  • Entrevistas y reuniones con informantes claves

Este proceso contó con la colaboración del Sistema de Naciones Unidas en Chile, en particular sobre la revisión de la metodología utilizada y la sistematización de las instancias de participación. 


A partir de los aportes y resultados de los diálogos, se elaboró el documento “Propuesta de Estrategia Nacional de Implementación de la Agenda 2030 (2023-2030)”, el cual fue sometido a un proceso de consulta ciudadana en modalidad virtual, para seguir enriqueciendo la primera versión. 

La consulta cumplió ampliamente las expectativas. Superó los 1.300 comentarios, distribuidos en cada una de las temáticas consultadas, lo que permitió validar los hallazgos iniciales. 

Este hito de participación descentralizada, con involucramiento de las partes e incorporación de grupos de especial protección entregó un nuevo impulso al despliegue de la Agenda 2030 en Chile.