¿Qué es la Agenda 2030?


La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene por objeto fortalecer la paz, la justicia y la política de alianzas. 

En ella se reconoce que la erradicación de la pobreza, en todas sus formas y dimensiones, es el mayor desafío en la actualidad y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. 

Este acuerdo político, suscrito en septiembre de 2015 por 193 Estados Miembros de la Naciones Unidas, trazó un marco para el desarrollo ambiental, social y económico por el período de quince años. 

La Agenda 2030 está compuesta por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas, los que dan cuenta de su ambicioso propósito. Con este plan se pretende hacer realidad los derechos humanos de todas las personas y alcanzar la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. 

Los Objetivos y las metas son de carácter integrado e indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental. 


El Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN o HLPF por sus siglas en inglés) es el esquema internacional de gobernanza de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Es un foro intergubernamental central para el seguimiento y examen público a nivel mundial de la Agenda 2030 y de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Proporciona el liderazgo político, la orientación y las recomendaciones para implementación, seguimiento y monitoreo de este plan. 

Desde su primera sesión en 2013, el FPAN/HLPF convoca cada año en el mes de junio, a ministros y ministras de Estado bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y reúne, cada cuatro años, a Jefaturas de Estado bajo los auspicios de la Asamblea General de las Naciones Unidas para impulsar el desarrollo sostenible. 


  • Proponer el Informe Nacional sobre la implementación de los ODS. 
  • Establecer la coordinación técnica con las Agencias de Naciones Unidas. 
  • Coordinar las reuniones del Consejo y del Grupo Intersectorial. 
  • Definir la metodología y coordinar la labor de los Grupos de Trabajo.