Este año hemos dado inicio al Proyecto RED STEM: Plan piloto para potenciar la formación y participación de mujeres científicas de áreas STEM en el desarrollo regional y en innovación tecnológica en la macrozona sur austral”, que integra y propone un trabajo colaborativo entre las 4 universidades estatales de la Macro zona Sur-Austral del país que abarca las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes, para implementar un plan de acción centrado en las brechas de género detectadas en el acceso, en la formación, producción del conocimiento y en la inserción laboral regional de las áreas STEM (Ciencia, tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Este plan piloto aborda un proceso que incorpora el enfoque de género, fortalece el área de vinculación con el medio tanto en el ingreso y egreso de las estudiantes de estás carreras; promociona la formación y el quehacer de las mujeres científicas en la universidad; e incide en el acceso y posición de éstas en el ámbito laboral en consonancia con el desarrollo regional, a través de la elaboración de un modelo de articulación que incorpora estrategias de acción en coherencia con la misión de las Universidades del Estado en el contexto de la Ley N° 21.094.
El proyecto cuenta con la colaboración de la RedI, Red de Investigadoras, que tiene una larga experiencia en la difusión y visibilización del aporte de las mujeres al conocimiento científico, al desarrollo y a la innovación tecnológica. Se contempla su participación en este proyecto, en los distintos focos de la iniciativa, impactando directamente en los tres niveles de articulación de esta red temática, siendo asesoras y colaboradoras en el diseño metodológico de diagnósticos, elaboración del plan de acción, evaluación y validación del modelo de articulación que permita aumentar la participación de las jóvenes en carreras STEM y la promoción de mujeres científicas vinculadas con el desarrollo regional.
Durante este primer año, el proyecto coordinado por la Universidad de Aysén, ha logrado instalarse en las cuatro regiones de la Macrozona sur-austral, de la mano de las IES Universidad de la Frontera, Universidad de los Lagos, Universidad de Aysén y Universidad de Magallanes, consolidando sus equipos de trabajo regionales y levantando un plan de trabajo para este primer año orientado a la visibilización del proyecto entre diferentes unidades internas de las IES, a la presentación del proyecto a diversas Instituciones externas de las IES y a la conformación e implementación de mesas de trabajo del sector educación e intersectorial.