Unidad de Medida: Porcentaje de personas
Datos | 2015 | 2017 |
---|---|---|
Total | 16,4 | 17,2 |
Hombre | 12,7 | 13,9 |
Mujer | 20,1 | 20,6 |
Zona Urbana | 16,0 | 16,9 |
Zona Rural | 19,1 | 20,0 |
Arica y Parinacota | 21,3 | 20,7 |
Tarapacá | 22,4 | 21,4 |
Antofagasta | 21,2 | 19,5 |
Atacama | 20,9 | 18,7 |
Coquimbo | 21,1 | 23,3 |
Valparaíso | 15,4 | 17,4 |
Metropolitana | 17,8 | 16,0 |
O'Higgins | 16,3 | 16,4 |
Maule | 18,3 | 16,0 |
Ñuble *Región creada en 2017 | 17,9 | |
Biobío | 18,1 | 17,5 |
Araucanía | 16,7 | 18,7 |
Los Ríos | 15,3 | 16,8 |
Los Lagos | 12,7 | 17,2 |
Aysén | 12,8 | 14,8 |
Magallanes | 14,4 | 18,5 |
Clasificación Tier: Tier I
Fecha de última actualización: 2017
Metodología: Reportado, conforme a estándar internacional
Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN).
Descarga de datos: XLS
ODS | 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. |
---|---|
Meta | 8.6 De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están ocupados y no cursan estudios ni reciben capacitación. |
Nombre del Indicador | 8.6.1 Proporción de jóvenes (entre 15 y 24 años) que no cursan estudios, no están ocupados ni reciben capacitación. |
Nombre de las Variables Básicas que lo componen | Población entre 15 y 24 años. Población entre 15 y 24 años que no estudia y no trabaja. |
Existencia de metodología internacional ODS | Existe metodología internacional, sin embargo se utiliza metodología nacional. |
Definición | La proporción de jóvenes que no estudian, no están ocupados o en capacitación, es conocido como Tasa NINI (en inglés NEET), reporta el porcentaje de la población entre 15 y 24 años (incluidos) que cumple esta restricción con respecto al total de la población de la misma edad. |
Universo | Población residente en hogares de viviendas particulares a lo largo del territorio nacional, excluyendo las áreas de difícil acceso definida por el INE. Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. |
Fuente de datos | Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen). |
Tipo de fuente de datos | Encuesta a hogares. |
Método de cálculo | Proporción de la Población entre 15 y 24 años que no estudia y no trabaja, sobre la Población total entre 15 y 24 años. |
Institución productora | Ministerio de Desarrollo Social (MDS). |
Cobertura geográfica | Cobertura a nivel nacional para población residente en viviendas particulares, exceptuando 21 comunas identificadas como áreas de difícil acceso por el Instituto Nacional de Estadísticas. El diseño muestral de la Encuesta considera como dominios geográficos de representación al país, zona (urbana y rural) y regiones. En su versión 2015 consideró también 139 comunas que concentran el 80% y más de viviendas de cada región. Para este indicador se reporta solamente a nivel nacional considerando la reducción en población bajo estudio. |
Periodo de referencia | Mes anterior a la realización de la encuesta, Septiembre-Diciembre del año de levantamiento (Casen). |
Unidad de medida | Porcentaje de personas. |
Periodicidad de levantamiento y/o producción del dato | Entre los años 2006 y 2009, se levantó información cada tres años. Desde el año 2009, se levanta información cada dos años. |
Fecha de primer registro | 2006 |
Acceso de la información a usuarios | Base de datos, estadísticas y análisis de resultadas disponibles a todo público a través de descarga directa en el sitio web del Ministerio de Desarrollo Social. |
Diferencias a señalar respecto de metodología internacional | No se considera la participación en actividades de capacitación. |
Otras observaciones o limitaciones | Se basa en información reportada por informante idóneo de la Encuesta Casen (jefe/a de hogar, cónyuge y/o persona de 18 años o más) que responde por todos los integrantes del hogar. Por su carácter de encuesta de hogares, excluye población por residir en áreas de difícil acceso, personas que no residen en una vivienda particular y hogares que no puedan ser encuestados por problemas de idioma, enfermedad, etc. |
Información adicional | Sitio web del Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social: http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl |
Custodio | Organización Internacional del Trabajo (OIT). |